Los ratios financieros
son razones, indicadores o índices que miden la relación que existe entre dos
cuentas o partidas de los estados financieros de una empresa, especialmente,
del balance general y el estado de resultados.
El análisis
de los ratios financieros, al medir estos la relación que existe entre dos
cuentas o partidas de los estados financieros, nos permite realizar un análisis
más profundo de estos al que lograríamos si los analizáramos directamente.
Los ratios
financieros se clasifican en:
• Ratios de liquidez: miden la disponibilidad de efectivo
que tiene la empresa, o la capacidad que esta tiene de cancelar sus
obligaciones o deudas a corto plazo.
• Ratios de endeudamiento o de
solvencia: miden la
relación que existe entre el capital ajeno (fondos o recursos aportados por los
acreedores), y el capital propio (fondos o recursos aportados por los socios o
accionistas, y lo que ha generado la propia empresa), así como también el grado
de endeudamiento de los activos.
• Ratios de rentabilidad: miden la rentabilidad de la empresa
en relación con el activo, el patrimonio y las ventas.
• Ratios de gestión u operativos: permiten evaluar la eficiencia de
la empresa en sus cobros, pagos, inventarios y activo.