Convertir una idea de negocio a una realidad no es tarea sencilla.

Cuántas veces hemos pensado ¿esa idea seria genial para abrir un negocio? O ¿estoy seguro que este producto se vendería como pan caliente? Sin embargo, todo se queda en una simple idea de negocio, nada más. “Pero el éxito de un negocio tiene que ver con la ejecución y adaptación, no tanto con la idea”, (Haces, 2011). Tener la idea de negocio es el primer paso, pero no lo es todo.

Por eso, a continuación te compartimos algunas recomendaciones para llevar tu idea de negocio al mundo real.

La prueba del elevador

¿Has escuchado el término elevator pitch o su traducción al español como “discurso de elevador”?

Se utiliza para referirse a una presentación verbal que sea breve, entre 20 y 60 segundos como máximo.

Y se llama así porque si llegas a encontrarte a un importante CEO en el elevador, es el tiempo aproximado que tendrías de presentarle tu idea.

Intenta hacer esto con tu idea de negocio.

Si no logras hacerlo, es que tu idea de negocio aún no está completa y necesitas desarrollarla más.

Domina el tablero de juego

Si tu idea de negocio ya estuviera a la venta, ¿quién lo compraría?, ¿qué otras empresas ofrecen productos similares al tuyo?, ¿cómo te distingues de la competencia?

Estas son las preguntas básicas que deberás responder para conocer el mercado.

Así lo hizo Cielito Querido Café, una cafetería mexicana que logró robarle mercado a la internacional Starbucks.

Diego Landa, director general del grupo, sabía a lo que tendría que enfrentarse. Su idea de negocio no fue suficiente, también escuchó al cliente. Descubrieron que existe un grupo que “no se siente identificado con el concepto de Starbucks, que no se aprende eso de ‘Alto’ o ‘Venti’ y que quiere un lugar que lo haga sentir como en casa”, comentó.

Los resultados fueron más que prometedores, a tan solo cuatro años de haber iniciado, ya tienen 38 sucursales.

De nada sirve tener el mejor producto si nadie lo conoce

Otro punto importante para tu idea de negocio es desarrollar un plan de mercadotecnia, es decir, definir cómo darás a conocer tu mercancía.

Para esto es fundamental conocer a tu cliente, dependiendo de sus hábitos y costumbres, podrás determinar los mejores canales para llegar a él. Esta lección la aprendió SoBe, marca de agua propiedad de PepsiCo, de la peor manera. Inició su campaña de mercadeo contratando anuncios publicitarios durante el famoso Super Bowl. Sin embargo, se dio cuenta que no llegaba a su consumidor objetivo: millenials. Fue entonces cuando decidió volver a desarrollar su estrategia de mercadotecnia y comenzó a enfocarse en la mercadotecnia digital.

Una parte vital: establecer un presupuesto

Ahora que sabes qué vas a vender, a quiénes y a través de qué medios te vas a promocionar, es momento de calcular cuánto dinero necesitarás.

En tu presupuesto deberás detallar tanto el dinero que necesitarás para arrancar tu idea de negocio como los gastos mensuales.

Contar con este plan te ayudará a determinar si necesitarás algún tipo de financiamiento o si tú solo podrás hacerte cargo.

Por ejemplo, el crowdfunding es una nueva forma de financiamiento muy accesible que puedes emplear para materializar tu idea de negocio.

Objetivos inteligentes

Para saber qué tan exitosa fue tu idea de negocio, deberás definir lo que quieres lograr. Se recomienda que sigas las condiciones de los objetivos SMART, por sus siglas en inglés. Es decir, que sean:

S – Specific o específicos, es decir, que midan un solo aspecto y no mezclen diferentes cosas.

M – Medibles, selecciona la mejor manera de calificar los objetivos que definiste en el punto anterior.

A – Alcanzable, que se puedan cumplir en la vida real.

R – Relevantes, que sea importante para tu empresa.

T – Timely o a tiempo, que puedan cumplirse en determinado lapso de tiempo.

Por ejemplo, incrementar las ventas en un 20% durante los próximos 30 días al presentar los nuevos productos a los clientes existentes es un objetivo SMART.

La parte final

Una vez que tienes todos los puntos anteriores, aterriza tu idea de negocio en un plan de negocios.

Recuerda que ningún negocio es estático y seguramente tendrás que modificar tu idea de negocio inicial conforme pasa el tiempo.

Disfruta el momento, no toda la gente tiene la oportunidad de materializar su idea de negocio.